Oniomanía Tecnológica: Una efermedad de este tiempo.

El Iphone, delirio de algunos "tecno-oniómanos".

El Iphone, delirio de algunos "tecno-oniómanos".

Con los nuevos tiempos han venido también nuevos padecimientos, si bien la “Oniomanía” no es nueva, pues así se le llama al trastorno de comprar compulsivamente, en esta era tecnológica esta enfermedad ha adquirido nuevos matices. La Oniomanía Tecnológica, como su nombre lo indica es un desorden psicológico que se caracteriza por comprar de manera compulsiva objetos y adelantos tecnológicos que en la mayoría de casos no necesitamos, pero que por alguna razón sentimos la imperiosa necesidad de adquirir desde el mismo momento en que son puestos a la venta. Nos hace actuar como si fuéramos adictos a la tecnología, y por supuesto que las empresas dedicadas a suplirnos estos aparatos son las que salen gananciosas de todo esto.

La última PC o laptop, el último celular, el último MP3, el último monitor y todo lo que tenga botones, pantallas y sea de última generación nos llama la atención y debemos adquirirlos inmediatamente son puestos a la venta por el fabricante.

¿Cómo, y a quién, suele afectar este síndrome que genera esa enorme dependencia?

La Oniomanía Tecnológica afecta a hombres y mujeres. Su perfil suele ser entre 30 y 40 años, con baja autoestima, falta de autocontrol, inseguridad, propensión a la fantasía, sensación de soledad o vacío espiritual. Además, suelen padecer otros trastornos como ansiedad y depresión.

Ir de compras puede provocar gran placer en el momento, pero después viene el arrepentimiento de haber adquirido cosas inútiles, y de ahí la depresión y la ansiedad, lo que lleva de nuevo a las tiendas como forma de evasión. Así se entra en un círculo vicioso del cual es muy difícil salir sin ayuda.

¿Cuál es la diferencia fundamental entre un comprador normal y un tecno-oniómano?

Mientras que el primero siente satisfacción de haber adquirido algo que deseaba, pero puede controlar lo que gasta, el segundo obtiene un placer desmedido en el momento de hacer sus compras, similar al que produce la droga, además de perder el control de sus actos.

¿Se conocen las causas de esta adicción?

Aunque la causa que provoca la adicción a las compras se desconoce, los especialistas en este tipo de trastornos afirman que es una mezcla de causas biológicas y sociales aumentadas por el gran auge de la tecnología en los últimos 20 años.

La falta de control sobre los impulsos, provocada por las anomalías cerebrales relacionadas con la función de la serotonina (un neurotransmisor).

¿Puede añadir alguna causa social?

Esta patología tiene como desencadenante principal el tipo de sociedad consumista en la que vivimos, donde el ir de compras se convierte en una actividad de ocio más que en una necesidad.

Los psicólogos argumentan que la publicidad muestra a un individuo cuyo poder se mide por la cantidad y la calidad de bienes que tiene. Ante esto las personas con una personalidad poco desarrollada recurren a las compras para saciar una cuota de poder que la sociedad no les dio de forma natural.

¿Se podría hacer una lectura simbólica del acto de comprar?

Comprando es necesidad, intercambio, asimilación, acumulación y eliminación. Es un proceso que simboliza algo primario como es la alimentación y la respiración.

¿Qué mirada psicogenealógica admite la tecno-oniomanía?

Un síntoma, un comportamiento compulsivo, una falta de control de impulsos puede tener una raíz psicogenealógica. La base de cualquier comportamiento maníaco es la compensación de una carencia.

Una compulsión al acto del intercambio con el vendedor, nos puede hablar una fijación la carencia de intercambio afectivo o de atención general del niño. La figura de apego se desplaza al vendedor al que busca y busca de manera compulsiva. El corte emocional se produciría en la relación paterna filial.

¿Qué consecuencias tiene la tecno-oniomanía?

Los adictos a las compras están inmersos en un mundo irreal, pues olvidan las consecuencias de su acción. Tomando en cuenta los altos costos de estos aparatos no les importa sacrificar sus necesidades básicas y mucho menos las de las demás. Esto provoca situaciones de enfrentamiento con familiares, deudas, ruina económica, ansiedad, depresiones y un largo etc.

¿Cómo podemos superar esta adicción?

Es muy difícil salir de esta adición por cuenta propia, al igual que ocurre con el alcoholismo, la ludopatía o la drogadicción. Pero si estas últimas son fáciles de detectar, muy pocas personas acuden a una consulta para tratar un problema de compras compulsivas, ya que la mayoría de las veces lo consideran una conducta normal o temporal.

Admitir el problema supone un gran paso. A partir de aquí deberá acudir a un psicólogo que le ayude a superarlo. No hay un tratamiento específico, dependerá del grado de adición que tenga.

*Parte del texto tomado de Plano Creativo.-

Hasta pronto.-

1 Respuesta to “Oniomanía Tecnológica: Una efermedad de este tiempo.”


  1. 1 Daniel Busterna 14 julio 2011 a las 4:54 AM

    Creo que es mi caso, ademas de todo lo que dice aca, no puedo dormir, y me la paso mirado mercadolibre para ver cual va a ser mi proxima compra.
    Siempre tengo lo ultimo pero despues de una semana pierdo el interes y lo dejo de usar, como me paso con el iphone 4…. Ya no se que mierd… hacer.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s





A %d blogueros les gusta esto: