Posts Tagged 'twitter'

Los 50 de Fukushima | 福島の全50。

Los 50 de Fukushima. / 福島の全50。

A raíz del fatídico terremoto que sacudió a Japón, la Central Atómica de Fukushima (a 250 km de Tokio, La Capital) se está viendo seriamente afectada, varios reactores han resultado dañados, los sistemas de enfriamiento no funcionan y se han reportado varios incendios.

En este escenario es que 50 técnicos japoneses son la punta de espada del Japón y del mundo, permanecen allí tratando de contener el desastre nuclear y de evitar un daño mucho peor. Reportes de prensa desde Tokio indican que ya se les conoce como “Los 50 de Fukushima”. Es bien sabido que los operarios de estas centrales atómicas están conscientes de que su trabajo es similar al de los bomberos, es decir, trabajan diariamente exponiendo de algún modo sus vidas.

Seguir leyendo ‘Los 50 de Fukushima | 福島の全50。’

Una máquina que mide los Tweets: ¿Un Tweetómetro?

Algo tan trivial como medir la actividad “tweeteriana” de una nación o de una ciudad ya es algo posible y que está en curso. Ya podemos conocer la “actividad tweeterina” de Londres, Nueva York o Sidney al mismo tiempo.

El invento ha sido desarrollado por el equipo del Centro de Análisis Espacial Avanzado, adscrito a la Universidad Collegue de Londres. Este medidor utiliza amperímetros que miden la actividad que se está produciendo en un momento en la popular plataforma de microblogging en Londres, Moscú, San Francisco, Nueva York, Shangi, Tokio, Hong Kong, Sydney y Nueva Delhi. Se trata de la versión analógica del «Tweet-o-Meter».

¿Qué les parece?

Hasta otra entrega.

Fuente.

Desarrollan Programa que te “Desaparece” para siempre de la web.

Una empresa holandesa ha desarrollado un programa que borra toda tu “vida” de las redes sociales en tan solo 52 minutos. Si estas “harto” de las redes sociales o si tu vida virtual está afectando tu vida normal aquí tienes la solución.

El programa se llama “Suicidio Web 2.0”. Unas 3.000 personas ya han utilizado el programa libre, con otros 90.000 en lista de espera para entregar sus contraseñas y ver como sus tweets y amigos de Facebook desaparecen – hasta que ves es sólo una pantalla en blanco

Tal y como habíamos dicho en otro post “¿Cansado del Ciberespacio? ¡Desconéctese! Puede ser que la carga social de nuestra vida “virtual” se convierta en una amenaza para nuestra vida cotidiana. A menudo somos bombardeados por demasiada información que en ocasiones se degeneran en estrés y ansiedad que definitivamente nos enferman.

Científicos han advertido que la obsesión por las redes sociales, el internet y las computadoras puede estar cambiando la manera en que nuestro cerebro trabaja, y podría esto en un futuro cercano degenerar en una grave enfermedad.

Fuente de la noticia (en inglés). Ojo, pueden traducirla con el traductor de Google.

Hasta pronto.

El futuro de la computación está en la nube. Ojo con la ¡Privacidad!

«El futuro de la computación está en la nube.»

Así dice Steve Ballmer presidente ejecutivo de Microsoft en una conferencia en la London School of Economics en el corazón de la capital británica.

Y claro que no se refería a que el futuro de la computación esta incierto o está en el “aire”, no. Al decir que se encuentra en la nube, se refiere  a que cada vez la tendencia a que las informaciones estén alojadas simplemente en el internet, es decir en el ciberespacio, no en un disco duro, ni en una laptop ni nada por el estilo.

De manera que “la nube” es el mundo al que accedemos cada vez que revisamos nuestro correo electrónico, cuando actualizamos nuestro estado en una red social, cuando compramos, vendemos por internet, en fin, cada vez que nos sentamos frente a una pc, o cuando usamos nuestros celulares inteligentes estamos dentro de la “nube”.

Seguir leyendo ‘El futuro de la computación está en la nube. Ojo con la ¡Privacidad!’

Error en Twitter trae caos a usuarios.

Un fallo en famoso portal twitter ha degenerado en caos para todos los usuarios que quedaron asombrados con lo que ocurría ante sus ojos dentro de dicho portal.  Los usuales mensajes instantáneos se mostraban en negro, con símbolos extraños y enviando al usuario por raros enlaces.

Según la noticia: “Twitter ha anunciado en su blog donde recoge las actualizaciones de estado que el ataque ha sido identificado y ha instado a los usuarios a enviar un mensaje a la cuenta @safety (@seguridad) si disponían de información sobre el incidente. Asimismo, ha informado de que el fallo se ha corregido con un parche.” Fin de la cita.

También han explicado que el error se anida en una función de JavaScript denominada “onMouseOver” que se aplica cuando el usuario desliza el puntero por encima de un texto determinado en la pantalla. El error enviaba al usuario a sitios no deseados. Este incidente viene a empañar un poco el recién anunciado cambio al populoso portal que según los administradores mejoraría la navegación de sus miembros.

Fuente de la noticia.

Hasta luego.



A %d blogueros les gusta esto: