Posts Tagged 'sol'

Dime donde vives, y te diré cuantas manchas tienes.

 

Las manchas bajo los ojos, reducen la molestia del sol.

Así concluyó un estudio sobre “como el leopardo obtuvo sus manchas”.  Según el estudio el pelaje de los felinos evoluciona para ayudarlos a camuflarse con el hábitat en que se desarrollan. Los investigadores, que han publicado sus resultados en Proceedings of the Royal Society B, han examinado a 37 especies diferentes y han obtenido un modelo matemático de desarrollo de los patrones que determinan su apariencia final.

«El patrón es especialmente irregular y complejo en aquellos leopardos que hacen vida nocturna o pasan más tiempo en los densos árboles que en el suelo», comenta William Allen, uno de los autores de la Universidad de Bristol (Reino Unido).

 

El hombre imita a la naturaleza. Las manchas bajo los ojos reducen las molestias del sol.

Yo agregaría, que especialmente las manchas que los leopardos exhiben justo debajo de sus ojos, son una respuesta evolutiva a la molestia que causa el sol en la vista de los felinos cuando observan a sus presas en las planicies. El ser humano, ha “imitado” esta naturaleza de los animales también para ayudarse contra el sol, por eso vemos jugadores de beisbol (por ejemplo) con manchas negras debajo de los ojos hechas con un tipo de pintura o incluso con unas cintas negras adhesivas que reducen significativamente la molestia del sol en los ojos.

¿Genial, verdad?

Fuente de la noticia.

Hasta pronto.

La Mañana.

La Mañana trae lo suyo. Una sin igual, la brisa fresca acaricia mi rostro, la luz de un sol cálido se cuela a través de los árboles rebozando el lugar de un amarillo brillante. El sonido no puede ser mejor, pájaros que cantan compiten con los intentos de habla de mi pequeña Azul. Todo está lento, las teclas parecen estar siguiendo mis pensamientos, el sentimiento de amistad con todo lo que me rodea es intenso.

Ocupo mi espacio, consumo mi aire, la inocencia ha dado giros inesperados, los colores han cambiado, todo es más sublime, más dificil, más bello y más interesante.

Biografías: Neil Armstrong

A propósito del 41 aniversario de la llegada del hombre a la luna, no podía dejar de presentarles la biografía del protagonista de este «Salto de la Humanidad».

Neil Armstrong

(Wapakoneta, 1930) Astronauta estadounidense que fue el primer hombre que pisó la Luna. Tras graduarse en la especialidad de ingeniería aeronáutica por la Universidad de Purdue, fue piloto de la Marina de Estados Unidos entre 1949 y 1952, período durante el cual participó en la guerra de Corea. Ingresó en el National Advisory Committee for Aeronautics (NACA), que en 1958 se convertiría en la Agencia Estadounidense del Espacio (NASA), donde llegó a ser uno de sus pilotos de pruebas más destacados.

En el marco de sus actividades en el Lewis Research Center y en la Sección de Desarrollo de Aparatos Voladores de la NASA, en la base de las Fuerzas Aéreas estadounidenses en Edwards (California), fue uno de los pilotos designados para efectuar los vuelos de pruebas del avión cohete estadounidense X-15 (un total de 17 misiones), a bordo del cual alcanzaría altitudes de hasta 30.000 m y velocidades próximas a los 6.000 km/h. Durante esta época pilotó también bombarderos de largo alcance del tipo B-52.

Seguir leyendo ‘Biografías: Neil Armstrong’

Ausencia de Evidencia NO constituye Evidencia de Ausencia.

La Ausencia de Evidencia NO constituye Evidencia de Ausencia.

Parece un trabalenguas pero en realidad es una máxima del derecho y lo que quiere decir es lo siguiente:

Por ejemplo: Yo soy aficionado al cine, y uno de mis actores favoritos es Al Pacino. Entonces digamos que el viernes pasado yo decidí almorzar con EL. Preparé la mesa bien elegante y puse todo en orden en mi casa y hasta dejé las puertas abiertas para cuando el llegara sintiera que lo estábamos esperando. Bueno, como podrán imaginarse El nunca llegó y yo quedé desilusionado esperándolo.

Seguir leyendo ‘Ausencia de Evidencia NO constituye Evidencia de Ausencia.’



A %d blogueros les gusta esto: