Posts Tagged 'Google'

Rollos del mar muerto en la web.

En un hecho sin precedentes, los rollos del mar muerto se encuentran subidos al internet donde cualquier persona los puede ver e interpretar. Se trata de una hazaña tecnológica gracias a los adelantos y a la empresa GOOGLE por esta magnífica iniciativa.

Estos pergaminos con miles de años de antigüedad se encuentran en la web donde pueden ser leídos en cualquier idioma.

Como dice un blogger dominicano “Gracias a Dios que estoy vivo en estos históricos momentos de la humanidad” porque ciertamente, aunque ustedes no lo crean o no se hayan percatado, todos nosotros, formamos parte de una generación privilegiada que verá cosas acontecer con las que nadie nunca habría soñado jamás, ni siquiera Julio Verne pudo imaginar las cosas que nosotros estamos por ver.

Así que mis queridos lectores, acomódense en sus asientos, busquen palomitas y refrescos con tiempo y disfrutemos de todo lo que está por venir. Ojo, no todo será bueno, tendremos momentos tristes y desconcertantes, pero la humanidad sin duda prevalecerá.

Página de los Rollos del Mar Muerto.

Hasta pronto.

Sobre la compra de Motorola Mobility por parte de GOOGLE.

En el mundo de la tecnología existe algo que es como un «comodín» o una «carta» de negociación que te da poder para negociar, para obstaculizar a tus competidores, o para sencillamente hacer que para cualquier cosa «sea necesario hablar contigo».  Esas son las «patentes».

Las patentes no son mas que «permisos» adquiridos por una entidad «x» para utilizar cierta tecnología desarrollada o inventada por esa misma entidad «x».  En el  momento en que la entidad «z» necesita utilizar alguna tecnología patentada por la entidad «x» es que se desata el proceso de negociación y de muestra de poder en el que la entidad con mas patentes suele salir airosa, esto es así por que como verán más adelante en este mundo lo que se mueve es «Tu no me demandas por usar tus patentes y yo no te demando por que uses las mías.»

La importancia de esta compra radica en que Motorola posee cerca de 14,000 patentes, lo que hace a Google el propietario de todas ellas.

A continuación la noticia comentada por un experto aquí.

Hasta pronto.

La Red Social de Google. Eso es otra fragancia.

Lo que era un secreto a voces finalmente se ha destapado. Google ha lanzado lo que denomina “Google+” o “Google Plus” una red social no solo llamada a competir contra facebook sino a superar con creces la propuesta de Zuckerberg.

Actualmente se encuentra en una etapa de prueba, pero he tomado un tour y he quedado sorprendido. Google está apostando a su tradicional estilo minimalista y en mi opinión es una genial  estrategia. En cuanto a las funcionalidades lo que más me llamó la atención fue que podremos organizar a nuestros contactos o amigos en círculos alrededor nuestro, teniendo así la oportunidad de organizarlos gráficamente de manera mucho más fácil y sencilla.

Esperemos la fase de prueba masiva de este nuevo lugar en la red, más que una red social, será simplemente “nuestro hogar en la nube”.

Página oficial del Google+.

Hasta pronto.-

Las Escrituras del Mar Muerto serán subidas a la Web.

Los documentos del mar muerto que constituyen uno de los mayores logros de la arqueología serán escaneados, traducidos y publicados en internet por Google.

No puedo imaginarme las consecuencias que puede ocasionar esto ya que hasta la fecha esos documentos solo eran del alcance de científicos y eruditos que tienen cierto conocimiento previo de las cosas, por lo que hacer todo esto público para que todo el mundo tenga acceso a ellos y especialmente por el hecho de que serán traducidos, podría tener algunos efectos sobre todo en la población Islámica, ya que son los más radicales y un gran porcentaje de estos escritos se refiere a aspectos de su religión.

Seguir leyendo ‘Las Escrituras del Mar Muerto serán subidas a la Web.’

Desarrollan Máquina que «aprende» como los humanos. (Tema actualizado).

El Santo Grial de la Inteligencia Artificial es un software que pueda, de manera totalmente independiente, aprender por sí solo. Hoy hemos dados un paso más hacia ese futuro…

Científicos de Carnegie Mellon University (CMU), con fondos de DARPA (los que inventaron el Internet, en el Agencia de Defensa de los EEUU) y Google, han creado una máquina a la que llaman NELL («Never-Ending Language Learning» – «Aprendizaje de Idioma Sin Fin»), que desde hace unos 6 meses a la fecha ha estado escarvando toda la información que pueda «leer» en Internet, y formulando sus propias conclusiones semánticas sobre lo que significan los hechos que va aprendiendo.

A diferencia de varios otros sistemas actuales, a NELL simplemente le dieron entre 10 y 15 «hechos» de información sobre algunos temas, y armado con esa información básica, empezó inferir patrones, a hacer correlaciones, y a aprender reglas, por sí mismo.

El sistema aun no es perfecto (pues al menos una vez cometió su par de errores que tuvieron que ser corregidos por humanos), pero sin embargo ya aprendido unas 390,000 piezas de información, con un promedio de exactitud de lo que cree ha aprendido de un 87% (lo que diría yo es mayor que algunos humanos adultos).

NELL llega a conclusiones primero clasificando las cosas que lee, en categorías que van desde «ropa» hasta «vehículos», y desde «deportes» hasta «emociones», con una interminable lista de otras categorías intermedias, y el software está diseñado para que combine todas estas categorías unas con otras mientras lee, para deducir con la mayor exactitud posible el significa semántico (y no simplemente literal) de lo que aprende, muy similar a como aprendemos los humanos.

Como dice en el artículo fuente, con esta tecnologia nos acercamos más a un futuro en donde nuestros buscadores de información no nos devolverán simples enlaces a páginas, sino que serán capaces de respondernos directamente nuestras incógnitas.

Esto también hará posible los primeros y verdaderos Asistentes Personales de Inteligencia Artificial, quienes entenderán lo que decimos fijándose no solo en las palabras que les dictamos, sino que en el contexto en las cuales las utilizamos, e incluso tomando en consideración experiencias previas.

Actualización: Si quieren ver a esta máquina «twitteando» es en «@cmunell».

Continuar leyendo en la fuente: aquí.



A %d blogueros les gusta esto: