Posts Tagged 'católica'

¿Encontraron Los Clavos de Jesús?

Un documental arqueológico afirma haber encontrado dos de los clavos con que Jesús fue crucificado. Se trata del veterano investigador Simcha Jacobovici quien dijo «Lo que estamos trayendo al mundo es el mejor argumento arqueológico presentado jamás de que se han encontrado dos de los clavos de la crucifixión de Jesús», en una entrevista, con su característico gorro de lana.

Este científico fue la misma persona detrás del supuesto descubrimiento en años anteriores de la tumba de Jesús.

Hay que ser objetivos, cosas como estas son extremadamente difíciles validar y quizás nunca se llegue a saber si en verdad en este caso tenemos los clavos originales de la cruz de Jesús.

Hasta pronto.

Fuente.

 

Biografías: Papa Benedicto XIII. Hoy considerado Anti-Papa.-

papa luna(Pedro de Luna) Papa de Aviñón durante el Cisma de Occidente (Illueca, Zaragoza, 1328 – Peñíscola, Castellón, 1422). Perteneciente a un noble linaje aragonés (los Luna), estudió en la Universidad de Montpellier y fue nombrado cardenal en 1375. Participó en el Cisma de Occidente, conflicto abierto por un Colegio cardenalicio de mayoría francesa que, aduciendo que la elección del italiano Urbano VI como papa se había realizado bajo presiones, eligió a otro papa, Clemente VII (1378).

Detrás de esta rivalidad entre dos papas simultáneos, Urbano VI en Roma y Clemente VII en Aviñón, se escondía una sorda lucha entre franceses e italianos por el control de la Iglesia; y sobre todo una pugna por el poder en Europa, en plena Guerra de los Cien Años, entre Francia por un lado (apoyada por los reinos francófilos de la península Ibérica) e Inglaterra y el Imperio por otro (con Italia, Flandes, Hungría y los reinos escandinavos).

Como hábil diplomático que era, el cardenal Luna se encargó de recabar el reconocimiento del papa de Aviñón por Castilla, Aragón, Navarra, Francia y Escocia, aunque fracasó en sus gestiones en Inglaterra, Irlanda, Flandes y Lieja.

Al morir Clemente VII, los cardenales de Aviñón eligieron a Luna para sucederle, con el nombre de Benedicto XIII (1394). Se negó entonces a seguir la via cesionis que antes había preconizado, consistente en la renuncia simultánea de ambos papas para que el Colegio cardenalicio eligiera a un tercero; su intransigencia le hizo entrar en conflicto con Francia, que le retiró su apoyo.

Seguir leyendo ‘Biografías: Papa Benedicto XIII. Hoy considerado Anti-Papa.-‘

Los Católicos celebran hoy: Día de la Reyna Virgen de las Mercedes

mercedesLa Santísima Virgen se le apareció a San Pedro Nolasco, en 1218, recomendándole que fundara una comunidad religiosa que se dedicara a auxiliar a los cautivos que eran llevados a sitios lejanos. Esta advocación mariana nace en España y se difunde por el resto del mundo.

San Pedro Nolasco, inspirado por la Santísima Virgen, funda una orden dedicada a la merced (que significa obras de misericordia). Su misión era la misericordia para con los cristianos cautivos en manos de los musulmanes. Muchos de los miembros de la orden canjeaban sus vidas por la de presos y esclavos. Fue apoyado por el rey Jaime el Conquistador y aconsejado por San Raimundo de Peñafort.

San Pedro Nolasco y sus frailes muy devotos de la Virgen María, la tomaron como patrona y guía. Su espiritualidad es fundamentada en Jesús el liberador de la humanidad y en la Santísima Virgen, la Madre liberadora e ideal de la persona libre. Los mercedarios querían ser caballeros de la Virgen María al servicio de su obra redentora. Por eso la honran como Madre de la Merced o Virgen Redentora.

En 1272, tras la muerte del fundador, los frailes toman oficialmente el nombre de La Orden de Santa María de la Merced, de la redención de los cautivos, pero son mas conocidos como mercedarios. El Padre Antonio Quexal en 1406, siendo general de la Merced, dice: «María es fundamento y cabeza de nuestra orden».

Seguir leyendo ‘Los Católicos celebran hoy: Día de la Reyna Virgen de las Mercedes’

El Credo: Esencia de la Creencia Católica.-

Santa Biblia«Creo en Dios Padre, Todopoderoso Creador del Cielo y de la Tierra y en Jesucristo, su Unico Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo: Nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos y al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso. De allí vendrá con gloria a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia Católica, en la Comunión de los Santos, el perdón de los pecados, la resurrección de los muertos y la vida eterna. Amén»

Seguir leyendo ‘El Credo: Esencia de la Creencia Católica.-‘

Los Católicos celebran Hoy: San Juan Bautista, Mártir.

San JuanLa celebración de la fiesta del martírio de San Juan Bautista, que en la Iglesia Latina tiene origenes antiguas (en Francia en el siglo V, y en Roma en el siglo VI), está vinculada a la dedicación de la Iglesia construida en Sebaste en la Samaria, en el supuesto túmulo del Precursor de Cristo. La fiesta aparece ya en la fecha del 29 de agosto en los sacraméntarios romanos, y conforme el Martirólogo Romano esa fecha correspondería a la segunda vez que encontrarán la cabeza de San Juan bautista, transportada a Roma. Tenemos sobre San Juan Bautista las narraciones de los Evangelios, en particular de Lucas, que en ellos habla de su nacimiento, de la vida en el desierto, de su predicación, y de Marcos que nos refiere a su muerte. Por el evangelio y por la tradición podemos reconstruir la vida del precursor, cuya palabra de fuego parece en la verdad con el espíritu de Elias. Nego categoricamente ser el Mesías esperado, afirmando la superioridad de Jesús, que apuntó a sus seguidores por acasión del bautismo en las orillas del Rio Jordan. Su figura perece irse deshaciendo, a la medida que va surgiendo «el más fuerte», Jesús. Todavia, «el mayor de entre los profetas» no cesó de hacer oir su voz donde fuese necesaria para consertar los sinuosos caminos del mal. Reprobó publicamente el comportamiento pecaminoso de Herodes Antipas y de la cuñada Herodíades, mas la previsible suceptibilidad de él le costo la dura prisión en Maqueronte, en la orilla oriental del Mar Muerto. Por ocasión de la fiesta celebrada en Maqueronte, la hija de Herodíades, Salomé, habiendo dado verdadero show de agilidad en la danza, entusiasmó a Herodes. Como premio pidió, por instigación de la madre, la cabeza de San Juan Bautista. Ultimo profeta y primer apóstol, el dió la vida por su misión, y por eso es venerado en la Iglesia como martir. (ACI-Prensa).



A %d blogueros les gusta esto: