Archive for the 'Religión' Category

Ciencia y Religión: Dos idiomas explicando un mismo tema.

En esta oportunidad quiero compartir con ustedes un artículo de un blog amigo que trata sobre un tema que vengo discutiendo ampliamente en varios foros y sobre el cual he dedicado mucho tiempo a pensar y a meditar.

Desde hace ya varios años vengo meditando sobre la contínua guerra que existe entre la Ciencia y la Religión. Cada una haciendo lo mejor que pueden para ofrecernos respuestas a preguntas que nos hemos planteado desde los inicios de la humanidad. Particularmente creo que la Ciencia y la Religión son dos idiomas muy distintos trantando de explicar un mismo fenómeno. Pienso que ambas están en lo cierto, sólo que al tratarse de dos idiomas distintos sus respuestas no nos parecen las mismas.

Más o menos sobre eso trata el artículo, espero que lo lean y lo mediten sin apasionamientos ni sobresaltos.

Hasta luego.

El clásico debate de «Ciencia vs Religión» ha sido estudiado, disectado, explorado, profundizado, y en mi opinión, malinterpretado, hasta más no poder. Hoy planeo ofrecerles mi opinión al respecto, que espero aporte un granito de arena al tema y quizás muestra una luz al final del túnel para muchos estancados en la eterna discusión de «cuál es más importante»…
Seguir leyendo ‘Ciencia y Religión: Dos idiomas explicando un mismo tema.’

Hoy celebramos a San Miguel Arcángel

Cada 29 de septiembre se celebra la figura de uno de los personajes más predominantes de la religión. En la Popular Santería, San Miguel es denominado “Belié Belcán”.

San Miguel Arcángel

San Miguel es uno de los siete arcángeles y está entre los tres cuyos nombres aparecen en la Biblia. Los otros dos son Gabriel y Rafael. La Santa Iglesia da a San Miguel el más alto lugar entre los arcángeles y le llama Príncipe de los espíritus celestiales jefe o cabeza de la milicia celestial. Ya desde el Antiguo Testamento aparece como el gran defensor del pueblo de Dios contra el demonio y su poderosa defensa continúa en el Nuevo Testamento. Muy apropiadamente es representado en el arte como el ángel guerrero el conquistador de Lucifer poniendo su talón sobre la cabeza del enemigo infernal amenazándole con su espada traspasándolo con su lanza o presto para encadenarlo para siempre en el abismo del infierno. La cristiandad desde la Iglesia primitiva venera a San Miguel como el ángel que derrotó a Satanás y sus seguidores y los echó del cielo con su espada de fuego. Es tradicionalmente reconocido como el guardián de los ejércitos cristianos contra los enemigos de la Iglesia y como protector de los cristianos contra los poderes diabólicos especialmente a la hora de la muerte.

La Fidelidad de San Miguel para con Dios: El mismo nombre de Miguel nos invita a darle honor ya que es un clamor de entusiasmo y fidelidad. Significa Quién como Dios. Satanás tiembla al escuchar su nombre ya que le recuerda el grito de noble protesta que este arcángel manifestó cuando se rebelaron los ángeles. San Miguel manifestó su fortaleza y poder cuando peleó la gran batalla en el cielo. Por su celo y fidelidad para con Dios gran parte de la corte celestial se mantuvo en fidelidad y obediencia. Su fortaleza inspiró valentía en los demás ángeles quienes se unieron a su grito de nobleza: ¡¿Quién como Dios?!. Desde ese momento se le conoce como el capitán de la milicia de Dios el primer príncipe de la ciudad santa a quien los demás ángeles obedecen.

Seguir leyendo ‘Hoy celebramos a San Miguel Arcángel’

Rollos del mar muerto en la web.

En un hecho sin precedentes, los rollos del mar muerto se encuentran subidos al internet donde cualquier persona los puede ver e interpretar. Se trata de una hazaña tecnológica gracias a los adelantos y a la empresa GOOGLE por esta magnífica iniciativa.

Estos pergaminos con miles de años de antigüedad se encuentran en la web donde pueden ser leídos en cualquier idioma.

Como dice un blogger dominicano “Gracias a Dios que estoy vivo en estos históricos momentos de la humanidad” porque ciertamente, aunque ustedes no lo crean o no se hayan percatado, todos nosotros, formamos parte de una generación privilegiada que verá cosas acontecer con las que nadie nunca habría soñado jamás, ni siquiera Julio Verne pudo imaginar las cosas que nosotros estamos por ver.

Así que mis queridos lectores, acomódense en sus asientos, busquen palomitas y refrescos con tiempo y disfrutemos de todo lo que está por venir. Ojo, no todo será bueno, tendremos momentos tristes y desconcertantes, pero la humanidad sin duda prevalecerá.

Página de los Rollos del Mar Muerto.

Hasta pronto.

La Santa Cena pudo ser el miércoles.

Colin Humphreys, de la Universidad de Cambridge, señala que las discrepancias en los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas en relación al de Juan surgieron porque aquéllos toman como referencia un antiguo calendario diferente al judío.

El mundo cristiano celebra la santa cena el jueves, pero según este científico la misma fue efectuada el miércoles anterior a la crucifixión de Cristo. Dice, que si analizamos la gran cantidad de hechos que se describen en los evangelios desde la santa cena hasta la muerte de Cristo, nos damos cuenta de que semejantes acontecimientos son imposibles de establecer entre un jueves en la noche y un viernes en la mañana.

Personalmente creo que sí. Es más plausible una cena en miércoles, luego el arresto, tortura y juicio a Jesús entre la Santa Cena y el viernes en la mañana y luego la crucifixión de Cristo el mismo viernes.

Hasta pronto.

Fuente.

Dios está cambiando, las religiones No.-

De todos los aspectos de la vida del ser humano, probablemente el que soporte más conceptualizaciones es el Religioso. Esto es así por el gran nivel de subjetividad y por lo abstracto de sus diversos componentes. Lo Religioso, deriva obviamente de las religiones, y estas dependen de las distintas sociedades que las profesan en incluso también del tiempo en que lo hacen. Ya que como sabemos no solo existimos nosotros, sino también el tiempo y el espacio juegan un papel preponderante en nuestra existencia, por lo que no es solo lo que pensamos, profesamos y decimos, sino también cuando y donde lo pensamos, lo profesamos y lo decimos.

Y es Dios el principal personaje cuando de Religión se habla. Pero, ¿Qué es Dios? Desde tiempos inmemorables, o desde el que el ser humano tuvo la capacidad de pensar, siempre ha tenido la necesidad de un ser supremo que de sentido a todas las cosas que a simple vista no lo tienen. Y esta necesidad conlleva varios estereotipos que van a depender del momento y lugar, además claro del tipo de sociedad que se trate. En otras palabras, cada tipo de sociedad tiene un Dios diferente; lo vemos en el mundo Cristiano, en el Islámico, lo vemos en el Budismo sólo por mencionar algunos. Y no es de sorprender que los lineamientos o las principales directrices en estos sistemas sean muy similares, ya que después de todo aunque seamos diferentes seguimos siendo seres humanos con muchas cosas en común.

Seguir leyendo ‘Dios está cambiando, las religiones No.-‘



A %d blogueros les gusta esto: