Archive for the 'Historia' Category

Rollos del mar muerto en la web.

En un hecho sin precedentes, los rollos del mar muerto se encuentran subidos al internet donde cualquier persona los puede ver e interpretar. Se trata de una hazaña tecnológica gracias a los adelantos y a la empresa GOOGLE por esta magnífica iniciativa.

Estos pergaminos con miles de años de antigüedad se encuentran en la web donde pueden ser leídos en cualquier idioma.

Como dice un blogger dominicano “Gracias a Dios que estoy vivo en estos históricos momentos de la humanidad” porque ciertamente, aunque ustedes no lo crean o no se hayan percatado, todos nosotros, formamos parte de una generación privilegiada que verá cosas acontecer con las que nadie nunca habría soñado jamás, ni siquiera Julio Verne pudo imaginar las cosas que nosotros estamos por ver.

Así que mis queridos lectores, acomódense en sus asientos, busquen palomitas y refrescos con tiempo y disfrutemos de todo lo que está por venir. Ojo, no todo será bueno, tendremos momentos tristes y desconcertantes, pero la humanidad sin duda prevalecerá.

Página de los Rollos del Mar Muerto.

Hasta pronto.

Pueblos reclaman sus derechos. Que bien!!

«Si ejerces un derecho; haces bien. Si lo ejerces por la fuerza; haces mejor!»

Máxima del Derecho.

Como había escrito en este post, y haciéndome eco de este post en un blog amigo: el internet se ha convertido en una herramienta social con alcance global que habrá de ocasionar muchos dolores de cabezas a los controladores del mundo. Por controladores del mundo me refiero a gobiernos corruptos que manejan los hilos de nuestras vidas a su antojo y explotan nuestro trabajo para beneficio suyo.

Bien, pues como hemos visto en acontecimientos recientes en Túnez, Egipto, Libia y más recientemente en España y Grecia, como decimos aquí en Santo Domingo “Ya la pava no pone donde ponía”.

Uno a uno, los pueblos están saliendo a las calles a cantar la música de la justicia social y la igualdad, con ayuda del poderoso fenómeno del internet y las redes sociales esas voces por primera vez son escuchadas y se ha creado una conciencia colectiva universal, prácticamente nada puede ocurrir en ningún lugar del mundo que no sea de dominio público; ni un solo abuso de poder, ni un despilfarro, ni una mala práctica, ni un acto de corrupción, ni una violación a los derechos, en fin, así como se propaga un fuego en un pajar así mismo corre la información en estos días. De manera que ya es tiempo, a los gobiernos a los presidentes, a los reyes, a los primeros ministros a todos ellos más les vale poner su oreja en el corazón de sus respectivos pueblos, pueblos que no reclaman nada que no les pertenezca.

Están reclamando salud, educación, vivienda, trabajo, justicia social e igualdad. Y vamos a lograr esos reclamos, tenemos las herramientas en las manos, revoluciones que tomaban años hoy se hacen en días y a veces hasta en horas, ya no se inician con un disparo, sino con un Click.

Hasta luego.

El Problema Dominicano.

El problema dominicano está en la psiquis.  Se encuentra fuertemente arraigado en nuestro cerebro, en nuestro ser el hecho de que no le debemos nada al país como tal, el hecho de que lo único que importa somos nosotros mismos y que la cosa pública es algo sin dueño y sin dolientes. Cada uno de nosotros está concentrado en el diario vivir, en conseguir lo necesario y poco más de lo necesario para sobrevivir. Vivimos centrados en una carrera sin fin persiguiendo un bienestar que cada vez se encuentra más y más lejos sin darle importancia a absolutamente nada más que eso. Hemos perdido (y quizás nunca la hemos tenido) la capacidad de pensar de manera plural, como pueblo, como nación, como sociedad. Cada dominicano piensa en sí mismo y no en sociedad. Sólo por poner un ejemplo:

“Subieron el pan” Bueno, ¿de manera arbitraria? Pues vamos a No consumirlo, vamos a hacernos sentir como consumidores, vamos a tumbarle el pulso. Pero  no, a nadie la importa y todos lo seguimos comprando si importar el precio. Y lo mismo con casi todo.

Seguir leyendo ‘El Problema Dominicano.’

A 25 años del Terremoto de México.

El 19 de septiembre de 1985 fue un dia nefasto para México. Este día a las 7:19 de la mañana aproximadamente un terremoto de magnitud 8.1 en la escala Richter sacudió la ciudad de México por espacio de unos dos minutos. Dos minutos que parecieron toda una eternidad y que arrojaron unas 20 mil muertes.

El país quedó de luto y miles de familias sufrieron irreparables pérdidas. Desastres como estos nos hacen recordar que vivimos en un planeta feroz, que las fuerzas de la naturaleza son incontenibles y que debemos llevar al máximo las ciencias para reducir al mínimo los daños que estos fenómenos suelen producir.

Hasta pronto.

Imagen de la Guia2000.

Un día como hoy: Muere Jimmi Hendrix

Un día como hoy en 1970 muere uno de los íconos de la música estadounidense y del mundo, particularmente de  la guitarra. Aquí les presento una breve biografía:

(James Marshall Hendrix; Seattle, EE UU, 1942-Londres, 1970) Guitarrista estadounidense de rock.

Según la discografía oficial, tiene unos veinte discos editados, si bien tan sólo publicó tres en vida: Are you Experienced? (1967), Bold as Love (1967) y Electric Ladyland (1968). Sin embargo, su genio y originalidad han perdurado de tal modo que treinta años después de su fallecimiento sigue siendo el referente principal de los grandes guitarristas. Desarrolló la técnica y los efectos de la guitarra eléctrica hasta dotarla de una entidad propia, mediante la saturación de sonido en los amplificadores y el uso del pedal wah-wah para generar efectos sonoros.

Seguir leyendo ‘Un día como hoy: Muere Jimmi Hendrix’



A %d blogueros les gusta esto: