Archive for the 'Hombres de Guerra' Category

Hombres De Guerra: Leónidas I Rey De Esparta.

Leónidas, militar y Rey de Esparta, fue uno de los hijos del rey agíada Anaxandridas II[1] Nació un 11 de Agosto del año 521 a. C. en la ciudad homónima. Sucedió en el trono, probablemente en 489 ó 488 a. C., a su hermanastro Cleómenes I y se casó con Gorgo, la hija de éste.[2] Al tener dos hermanos mayores, Cleómenes y Dorieo, no se esperaba que pudiera llegar a reinar, pero Cleómenes falleció sin descendencia masculina y Dorieo murió, probablemente poco antes que Cleómenes, en Sicilia luchando contra los cartagineses.

Conforme a la educación espartana, Leónidas fue uno de los más grandes y reconocidos estrategas en combates cuerpo a cuerpo de la edad del bronce, y maestro en dichas técnicas, de las que hoy en día se toman como ejemplo de entrenamiento.

Seguir leyendo ‘Hombres De Guerra: Leónidas I Rey De Esparta.’

Cayó BASTILLA en manos del PUEBLO!

Un día como hoy los parisinos enardecidos tomaron la fortaleza conocida como La Bastilla, hecho conocido como LA TOMA DE BASTILLA. Este hecho histórico ocurrió el 14 de julio de 1789. Así comenzó FRANCIA LA GRANDE, esta espléndida Nación, poseedora de un Himno capaz de conmover a una piedra “LA MARSELLESA” había permanecido bajo un régimen absolutista que necesariamente caería en manos del Pueblo Francés.

Seguir leyendo ‘Cayó BASTILLA en manos del PUEBLO!’

Biografías: Escipión «el africano».

escipion(Llamado el Africano; ?, 235 a.C. – Liternum, actual Italia, 183 a.C.) Militar romano. Hijo de Publio Cornelio, y sobrino de Cneo Cornelio, participó en la batalla de Tesino contra el ejército de Aníbal, en la cual salvó la vida a su padre. Más tarde combatió en Cannas, donde sobrevivió a la terrible derrota que sufrieron las legiones romanas. Tras la muerte de su padre y su tío en Hispania, fue nombrado procónsul a los veinticinco años y se le asignó el mando de un ejército encargado de combatir a los cartagineses en la península Ibérica.

Pronto demostró sus dotes de mando, ya que poco después de su llegada tomó por sorpresa la capital cartaginesa en Hispania, Cartago Nova, en el 209 a.C. Este éxito le reportó la alianza de muchos caudillos ibéricos como Indíbil y Mandonio, que se unieron a sus filas. En los años siguientes combatió a los cartagineses en Hispania, derrotándolos en Bécula e Ilipa, y aunque no pudo impedir que el ejército de Asdrúbal, el hermano de Aníbal, lo eludiera, se dirigiese hacia el norte y marchara sobre Italia en el 208 a.C., consiguió arrojar a los cartagineses de la Península tras la toma de Cádiz en el 206 a.C.

Seguir leyendo ‘Biografías: Escipión «el africano».’

Nueva Categoría: Hombres de Guerra

napoleon2

Una nueva categoría para el disfrute de nuestros lectores. Hombres de Guerra será un compendio de las vidas de los personajes históricos que han dejado su marca en su paso por la historia.

En una primera etapa iniciaremos con “Grandes Generales de la Historia” aquí les detallo una lista preliminar:

EDAD ANTIGUA

1º        Cayo Julio César

2º        Alejandro Magno

3º        Aníbal Barca

4º        Escipión «el Africano»

5º        Cayo Mario

6º        Quinto Sertorio

7º        Epaminondas de Tebas

8º        Filipo II de Macedonia

Seguir leyendo ‘Nueva Categoría: Hombres de Guerra’

Bolívar, El Libertador.-

BolívarCaudillo de la independencia hispanoamericana (Caracas, Venezuela, 1783 – Santa Marta, Colombia, 1830). Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu…) y viajando por Europa. En París tomó contacto con las ideas de la Revolución y conoció personalmente a Napoleón y Humboldt. Afiliado a la masonería e imbuido de las ideas liberales, ya en 1805 se juró en Roma que no descansaría hasta liberar a su país de la dominación española. Y, aunque carecía de formación militar, Simón Bolívar llegó a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas; además, suministró al movimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y discursos.

En 1810 se unió a la revolución independentista que estalló en Venezuela dirigida por Miranda (aprovechando que la metrópoli se hallaba ocupada por el ejército francés). El fracaso de aquella intentona obligó a Bolívar a huir del país en 1812; tomó entonces las riendas del movimiento, lanzando desde Cartagena de Indias un manifiesto que incitaba de nuevo a la rebelión, corrigiendo los errores cometidos en el pasado (1812).

Seguir leyendo ‘Bolívar, El Libertador.-‘



A %d blogueros les gusta esto: