Dime donde vives, y te diré cuantas manchas tienes.

 

Las manchas bajo los ojos, reducen la molestia del sol.

Así concluyó un estudio sobre “como el leopardo obtuvo sus manchas”.  Según el estudio el pelaje de los felinos evoluciona para ayudarlos a camuflarse con el hábitat en que se desarrollan. Los investigadores, que han publicado sus resultados en Proceedings of the Royal Society B, han examinado a 37 especies diferentes y han obtenido un modelo matemático de desarrollo de los patrones que determinan su apariencia final.

«El patrón es especialmente irregular y complejo en aquellos leopardos que hacen vida nocturna o pasan más tiempo en los densos árboles que en el suelo», comenta William Allen, uno de los autores de la Universidad de Bristol (Reino Unido).

 

El hombre imita a la naturaleza. Las manchas bajo los ojos reducen las molestias del sol.

Yo agregaría, que especialmente las manchas que los leopardos exhiben justo debajo de sus ojos, son una respuesta evolutiva a la molestia que causa el sol en la vista de los felinos cuando observan a sus presas en las planicies. El ser humano, ha “imitado” esta naturaleza de los animales también para ayudarse contra el sol, por eso vemos jugadores de beisbol (por ejemplo) con manchas negras debajo de los ojos hechas con un tipo de pintura o incluso con unas cintas negras adhesivas que reducen significativamente la molestia del sol en los ojos.

¿Genial, verdad?

Fuente de la noticia.

Hasta pronto.

0 Respuestas to “Dime donde vives, y te diré cuantas manchas tienes.”



  1. Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s





A %d blogueros les gusta esto: