Análisis sobre la nueva «BlackBerry PlayBook».

Lo prometido es deuda, aquí tenemos el análisis sobre la nueva «BlackBerry PlayBook» y su impacto en el mercado por parte de un experto en la materia:

«Ayer RIM sorprendió al mundo lanzando su BlackBerry PlayBook (ver detalles técnicos), y sorprendió ya que después de la decepción del recientemente anunciado BlackBerry Torch, muchos opinábamos que su primera entrada al mercado de los tablets (mercado actualmente dominado casi por completo por el iPad de Appleleer análisis) iba a ser similar.

Pues me complace decir que RIM entró al mercado por la puerta grande y con el pie derecho, aunque no nos precipitemos a conclusiones, pues hay un par de cosas aun por considerar de las cuales les hablaré en un momento…

Iniciemos primero diciendo cómo RIM sorprendió con el PlayBook. Una de las grandes sorpresas fueron sus fuertes capacidades técnicas, desde un procesador ARM de doble núcleo a 1GHz, hasta salidas y entradas de micro-HDMI y micro-USB, incluyendo de paso dos cámaras (similar al iPhone 4) para video-conferencias, fotos y videos. Y todo en un tamaño menor que el iPad (aunque hay que ver si ese tamaño se siente mejor en la práctica que el actual iPad). Y aparte de todo eso, el dispositivo se ve simplemente sexy, a primera vista con toda la elegancia de lo mejor producido por Apple.

Como si fuera poco, RIM tomó una decisión arriesgada que aplaudo: Dejó atrás por completo su tradicional Sistema Operativo BlackBerry (ahora en la versión 6), y adoptó en vez de BlackBerry 6 a un sistema operativo nuevo que adquirió en abril de este año llamado QNX, y al que cambió su nombre a «BlackBerry Tablet OS«.

En otras palabras, RIM obviamente se dio cuenta que BB6 ya no estaba actualizado a los tiempos, e hizo lo que toda empresa en su posición debe hacer: Arrancar desde cero, aunque con la ventaja de que no tuvo que desarrollar el nuevo sistema operativo desde cero, sino que lo obtuvo como una adquisición, similar a como Google obtuvo lo que eventualmente llamaría el Android OS, permitiéndole una rápida adaptación al mercado.

Para el que nunca haya escuchado de QNX, este es un sistema operativo bastante conocido en la industria de Embedded Systems, y es muy conocido debido a ser muy eficiente, así como tener una arquitectura similar a UNIX/Linux, soportando de paso tecnologías modernas como SMP (Multi-Procesamiento Simétrico), OpenGL (para gráficos en 3D en video-juegos y otras aplicaciones), así como soporte para Java y ahora incluso para Adobe Flash 10.1 (la versión que toma ventaja del GPU de video para acelerar su rendimiento).

Lo que RIM ha estado sin duda haciendo en estos meses es adaptar el entorno visual de QNX para adecuarlo al factor tablet como el iPad, y además adaptando todo un entorno de desarrollado que ha estado cocinando por un tiempo para permitir aplicaciones empresariales en el PlayBook.»

Continuar leyendo en la fuente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s





A %d blogueros les gusta esto: