Stephen Hawking plantea en nuevo libro que no es necesario un Dios para crear el universo. Yo no estoy de acuerdo.(tema actualizado).

Dice Stephen Hawking: “No es necesaria la intervención divina para la creación del universo”.  Su explicación no me convence, veamos:

En su más reciente libro “El Gran Diseño” uno de los físicos más famoso del mundo Stephen Hawking de retracta a si mismo diciendo que “Dios no creó el universo”.  En 1988 en una publicación anterior había escrito que la idea de un creador divino no discrepaba con el entendimiento científico del cosmos.

El científico explica que la ley de gravedad es la causa por la que pudo el universo crearse de la nada. Y que las coincidencias de nuestras condiciones para la vida, como son el tamaño del sol, su distancia de nosotros, el tamaño de la luna y su distancia de nosotros, nuestra atmósfera entre muchas otras son mucho menos exponenciales y mucho menos convincentes como evidencia de que la tierra fuese creada solo para satisfacer a los seres humanos.

Sin embargo, la *grieta* señalada por el científico a mí personalmente no me convence, es decir, la pieza que lo hace a EL mismo dudar y negar lo que EL mismo había dicho anteriormente, esa pieza, a mi entender no tiene la relevancia que el físico le está dando. Verán:

Según la noticia “Hawking identifica el descubrimiento, en 1992, de un planeta en órbita alrededor de una estrella diferente a nuestro Sol como la primera grieta en la teoría divina.”

Si partimos de la existencia de un Dios creador, ¿Qué implicación tendría, el hecho de que ese DIOS haya decidido crear otros mundos? Es decir, si existe un Dios, ¿fue únicamente para crearnos a nosotros? El hecho de que descubran otros planetas orbitando otras estrellas, o incluso si descubren otras formas de vida, esos hechos no constituyen *evidencia* alguna de que Dios no exista o de que el universo se haya creado de la nada.

En otras palabras, dejando un poco de lado al Dios que describen las religiones: El hecho de que en otros lugares del universo existan condiciones similares a las nuestras favorables para la vida, no discrepa con que una mano divina haya intervenido o no en la creación de esas condiciones.

El libro saldrá a la venta el 9 de septiembre, y sin duda será un gran aporte a la humanidad en cuanto a la física se refiere, pero estaremos buscando y escudriñando el libro en busca de razones para descartar la teoría divina, puesto que hasta ahora ese argumento de Hawking está un poco “flojo* por decirlo de alguna manera, sobre todo tomando en cuenta de que el mismo Hawking había dicho lo contrario anteriormente.

Actualización (Sept 03): He corregido el título del post, ya que el el planteamiento del científico no es negar la existencia de Dios, si no más bien que no es necesaria la intervención divina para la creación del universo.

Hasta pronto.

15 Respuestas to “Stephen Hawking plantea en nuevo libro que no es necesario un Dios para crear el universo. Yo no estoy de acuerdo.(tema actualizado).”


  1. 1 I. Guerrero 3 septiembre 2010 a las 5:38 AM

    Saludos Amadeus.

    Yo personalmente no creo en Dios. Pero creo que es un problema de conceptos. Nada, no te preocupes que no te voy a intentar convencer de nada. Solo puntualizar que cualquiera de los dos podríais tener razon, porque la existencia de Dios no es demostrable, y eso no significa que exista o no.

    ¡Hasta pronto!

    • 2 Amadeus 3 septiembre 2010 a las 8:47 AM

      Hola I.Guerrero!

      Estas en lo correcto, tambien sucede que los creyentes estamos acostumbrados a pensar en un Dios como un señor sentado en un trono sobre las nubes, y eso porsupuesto que hace todo más difícil. Creo que hace tiempo debemos ir pensando en Dios como una inteligencia muy superior y que no podemos percibir por que así esa inteligencia lo dispuso. Solo podemos percibir las cosas que esa inteligencia nos ha dispuesto. Bueno, como dices, cualquiera podría tener la razón de alguna manera.

      Saludos!!

  2. 3 Taimunozhan 3 septiembre 2010 a las 3:52 PM

    Antes que nada, te aviso que con este comentario quiero simplemente hacerte notar que tu postura no es tan diferente de la mantenida por Hawking.

    En el artículo de Eliax (http://www.eliax.com/index.cfm?post_id=8086) sobre este mismo tema, afirmaste en trend que surgió en el comentario número 23 que al Dios al que te referías no tenía necesariamente que ser el que conciben las religiones (el «dios de la Biblia» por decirlo de alguna forma) sino que un Ser Supremo, y llegaste a afirmar que ese ser que podría haber creado las ecuaciones (que darían luego lugar al universo mismo, podría ser «un ser biológico, o una maquina, o una energía, o una combinación de todas esas!».

    Como te lo contesté allí, asumiendo eso, el ser supremo podría ser incluso las mismas fluctuaciones a las que los físicos adjudican el origen «ateo» del universo. Bueno, eso es lo que sostiene Hawking, y no tiene absolutamente nada que ver con el pensamiento religioso de cristianos, musulmanes, etc.

    Hawinking señala que no hace falta otro «dios» como el sostenido por los teistas para explicar el universo.

    En otras palabras, considero estás de acuerdo.

    Escucho cualquier opinión que tengas al respecto de «mi interpretación de lo que tú dijiste»

    • 4 Amadeus 3 septiembre 2010 a las 4:16 PM

      Hola Taimunozhan,

      Muy interesante la forma en que interpretaste lo que dije, en cierta manera, podria decirse que estoy de acuerdo con Hawking, es cierto. Pero veo más posible el hecho de que un ser supremo y de inteligencia casi infinita haya creado el sistema de cosas que conocemos como el universo. Cuando dije que quizás ese ser podría ser casi cualquier cosa, quise alejar un poco el concepto de Dios del concepto que generalmente conocemos por via de las religiones. Ahora bien, Hawking plantea que no es necesaria la influencia divina, que todo pudo surgir practicamente de la nada, y ahí precisamente es que no estoy de acuerdo con el, sobre todo por el hecho de que Hawking toma como una «debilidad» la existencia de otros planetas con condiciones similares a las nuestras. Entonces yo creo que ese Ser Supremo con esa inteligencia que no alcanzamos a comprender ni siquiera una fracción, pudo haber creado muchas condiciones a lo largo de todo el universo, ademas de haber creado el universo mismo claro está. Ahora, si Hawking quiso decir «el Dios de las Religiones es irrelevante para la creación del Universo» eso sería otro asunto distinto.

      Saludos! y gracias por visitarnos!

      • 5 Jonás 14 septiembre 2010 a las 8:28 PM

        Y quién creó a esa inteligencia superior ? si se creó sólo por qué nosotros no ? Es más factible que no nos haya creado nadie y todo esto sea un accidente, hasta que se demuestre lo contrario. Dios está destinado a desaparecer por completo de nuestro mundo (nuestras mentes) así como ya ha desaparecido para explicar el trueno, los terremotos, los eclipses, etc etc, no hay razón para creer en un dios, eventualmente la ciencia nos hara saber de todo lo que necesitamos para explicarlo todo, eventualmente llegará esa información.

      • 6 Amadeus 14 septiembre 2010 a las 9:22 PM

        Entiendo ese punto de vista. Lo que encuentro *flojo* es el argumento de Hawking para considerar que no es necesario un Dios para crear el universo. Sobre quien creó esa inteligencia, me remito a la teoría de la hormiga. Las hormigas ni siquiera notan que estamos aqui con ellas, mucho menos llegarán a comprendernos. Así pues como es abajo, es arriba, nosotros somos simplemente insignificantes en el universo, y hay cosas que están allí pero que nunca llegaremos a comprender por más avanzada que esté la ciencia, siempre será la ciencia del ser humano y sólo eso.

  3. 7 Jonás 15 septiembre 2010 a las 1:53 AM

    No señor Amadeus, su comparación es absurda, nosotros ya somos seres racionales muy inteligentes, y mira nada más lo que estamos usando para comunicarnos usted y yo… la hormiga no es un ser racional, conciente de ella misma, actuando más bien por instinto.

    • 8 Amadeus 15 septiembre 2010 a las 8:51 AM

      Podrá ser absurda, pero no es mi comparación, es una teoría ampliamente discutida por la ciencia, que indica como dijo una vez Aristóteles, «Yo sólo se que no se nada» que el ser humano es un ser insignificante ante un universo que podría estar repleto de inteligencias inimaginablemente superiores a la nuestra. Por más egocentricos que seamos, debemos comprender que nuestra *inteligencia* y nuestra *racionalidad* en contraste no es mayor a la de las hormigas.

      • 9 Jonás 15 septiembre 2010 a las 4:04 PM

        Mira de hecho yo por mera lógica racional sé que el universo está plagado de vida, vida en formas primitivas, cavernicolas, avanzadas, civiliazciones del tipo 1,2 y 3 que tienen ya una mente super super super más inteligente y poderosa que nosotros, pero esos seres se podrían comunicar con nosotros por tener racionalidad ya nosotros, en cambio ellos no se podrían comunicar con las hormigas porque no son racionales. Es como ejemplo la mujer más inteligente del mundo que creo que tiene ariba de 200 de IQ hablando con una persona de 70 IQ, ambos podrían tener una conversación tipo plática de qué has hecho hoy en el día ? ah mira yo he hecho esto y esto, no necesariamente no se pueda tener una conversación si el de 70 Iq no sepa nada de física cuántica, no sé si me entiendas, es como si ya logramos el mínimo racional para comunicarnos con cualquier entidad inteligente, no importa qué tan inteligente sea, siendo mejor que sea más inteligente porque siendo tan inteligente encontrará más fácil hacer que entendamos algo.

  4. 10 orlando 17 septiembre 2010 a las 9:48 AM

    Al parecer siempre necesitaremos a dios para explicar lo que aun no entendemos, cunaod lo mas facil es reconocer eso mismo, que nuestro intelecto aun no lo puede explicar, eso hacen los cientificos, dar explicaciones, que pueden ser verdades temporales, hasta que otra teoria mas explicativa la sustituye. Si dios creo el universo, y si existen otros intelectos en el, maso o menos inteligente que nosotros, pero diferentes en anatomia, etc, etc. Eso demuestra que las leyes de la fisica funcionaron tambien alli, pues indiscutiblemente el mismo dios no nos hizo a su imagen y semejanza.

  5. 13 Daai.G 18 noviembre 2010 a las 12:48 AM

    A mi opinión, es medio dificil por las dos partes que quizás a veces se complica, porque uno cuando estudia estos temas de la Astronomía, como se originó el Universo, Agujeros negros (son ejemplos) y demás…uno dice: «Aah, así empezo el Universo(: «, pero después siempre hay uno que dice o cree que al Universo lo creó Dios. No hay que meter a la religión en esto, porque no tiene nada que ver, pero solo respondo al tema que estan charlando.Además, no hay pruebas o alguien que haya visto a Dios como para comprobar su existencia, no es que sea Atea, la cosa es que nadie puede decir que Dios creó el Universo, porque no hay pruebas de eso, yo creo en la física.

    Saludos (:

  6. 14 jhonpaul 4 diciembre 2010 a las 2:00 PM

    hola, el cientifico es solo eso un cientifico. y de ahi nunca lo van a sacar por mas que le muestren de cosas hermosa de la vida jamas aceptara la exitencia de un ser superiror «Dios».

    Dios creo todo lo que exite en este mundo y en el exterior y otros mundos, es el ser supremo ovnipotente, el principio y el fin el alfa y el omega, esta en cada uno de nosotros por que todos llevamos genes del creador, por eso evolucionamos constantemente, en todos los aspectos.

    los sentimientos, la libre eleccion, son regalos de nuestro creador qeu otra criatura en el mundo tendra identica.


  1. 1 Articulo Indexado en la Blogosfera de Sysmaya Trackback en 2 septiembre 2010 a las 7:51 PM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s





A %d blogueros les gusta esto: