Dedicado a José Elías, autor de Eliax.com. Espacio que recomiendo 100% para todo los apasionados del mundo del Conocimiento y la Tecnología. Primera vez que dedico un post a una persona en específico, y es que en este caso se trata de alguien a quien admiro (y si visitan su sitio web se darán cuenta por que) y debido a la naturaleza plural del tema en cuestión quise compartir con todos este tema y la idea que quise compartir con él.
Elías, si escuchas a alguien decir:
“No creo en la tecnología, por que hace que uno hable por un aparato llamado celular con alguien que se encuentra muy lejos, y eso para mí es *brujería*
Estoy seguro, que sentirías unas ganas inmensas por explicarle a esa persona que las cosas no son como él dice. Y ambos sabemos que las cosas no son así.
Bueno, esa misma sensación siento yo cuando expones estos dos puntos:
**1. Si nos llevamos de la Biblia, y supuestamente el Mal del mundo vino porque Eva comió una manzana prohibida, ¿no indica eso que Dios no es omnisciente ya que no pudo predecir eso? Y si lo predijo y sabía que Eva iba a ser eso, no indica eso que Dios ni es sincero ni justo, ya que bajo cualquier manera que lo veamos, engañó a Eva.
2. Y por otro lado, ¿qué me dices de un niño que haya nacido con una imperfección genética, que signifique que pase toda una vida en una silla de ruedas, o en estado vegetal? ¿Dónde está la justicia, compasión y amor en eso?**
Entonces, yo trato de explicarte lo siguiente:
En relación al punto 1:
Primero: El mal no vino al mundo por el pecado de Eva. Todo fue parte de un proceso mediante el cual, Satanás hizo caer a la humanidad en sus manos a través de la *desobediencia* a Dios. Quiero decir con esto que es algo mucho más complejo que el simple hecho de comer una manzana. Como expliqué en este post, Todo responde a un Plan de Perdición y a una Respuesta Divina a este plan que fue el PLAN DE REDENCION.
En relación al punto 2:
Creo que el niño que nace en estas condiciones, tendrá en otras vidas otras oportunidades, pues como explico en este post. Creo que la vida humana es *cíclica* como casi todo en el universo y digo casi todo por curarme en salud, pero Elías es el mejor para informarme si algo no es Cíclico.
Como pregunta Elías ¿Dónde está la justicia, compasión y amor en eso? Es cierto, si un niño nace con defectos y su vida pasa así como nada mas, sería algo injusto, pero ese no es el caso. El Alma del Ser Humano pasa por diferentes vidas, acumulando experiencias, herramientas, dones que van purificándola y lo van llevando a un estado de perfección.
JEs más: Elías, no me sorprendería saber que tu Alma ha transitado ya muchos caminos y has acumulado ya mucha energía y por eso tengas la mente que tienes y la habilidad para sortear la vida como lo has hecho. No olvides que otros seres humanos con las mismas herramientas que tu (aparentemente) nunca llegarán al nivel de entendimiento que TU tienes. ¿Y por qué?
Bueno, simplemente porque el Alma de José Elías ya ha estado en la tierra en muchas ocasiones acumulando pensamientos, experiencias, y energías que otras almas *todavía* no alcanzan. Y eso, que todavía el Alma de Elías le falta mucho camino por recorrer, hasta llegar por ejemplo a un estado como el Alma de Albert Einstein, Gandhi, María Teresa, solo por mencionar algunos!
Es como acumular *rangos*. Por eso vemos vidas como la de Gandhi y como la de un mendigo que vive en la calle.
Por eso nacen niños sin oportunidades y otros nacen con todas las oportunidades del mundo. O a caso: ¿es igual nacer en Londres, que en Puerto Príncipe? Aunque haya niños nacidos en Puerto Príncipe que lleguen a ser súper personalidades, esto comprobaría esta teoría, porque sólo un Alma aventajada con energías acumuladas puede sacar a delante una vida que inicia de manera troncada.
NOTA: Lo de Puerto Príncipe lo pongo como ejemplo porque todos sabemos la difícil situación que vive esa ciudad y todo Haití desde hace años.
Hasta pronto.-
Me ha gustado mucho tu explicación y la comparto, ademas me alegro que le expliques a eliax sobre estas cosas pues se que el es un hombre bueno, solo que ve las cosas desde otro punto de vista, le hace falta acercarse a Dios.
Gracias por visitarnos Arismendy,
Tienes toda la razón. Y por eso dediqué este post a Elías, no se si lo habrá leído, pero lo he hecho de corazón, por que lo admiro y por que se que como dices él es un gan ser humano, acercarse a Dios sería algo grande en su vida.
Saludos!
Q Pedazo0 D Ateo0 -.-
Da Pena!
Hola Amadeus, soy un lector de tu blog, como así también de el de Elías; por medio de su blog llegue al tuyo. Muy buen blog, muy buenos temas.
José nunca lo dice abiertamente, y hasta evade la pregunta (yo se la he hecho), pero creería que es agnóstico, o tal vez ateo. Yo, por mi parte, soy ateo, fui creyente durante los 23 primeros años de mi vida (tengo 28), fui protestante activo y estudioso de la Biblia, pero fue por medio de ella que me hice ateo, estudiándola como corresponde y entendiéndola en todo su conjunto.
En fin, tu tomas de la Biblia el como entro el pecado en el mundo, pero hablas de reencarnación, cosa que no se habla en ella. Por lo tanto, tomas de la Biblia lo que te interesa y lo que no lo descartas.
Comparto con Elías en un 100% su concepción del mundo, es más, he llegado a cambiar ideas mías ya que las de él me convencieron más. ¿Como pretendes que Elías crea en «la historia del pecado»? ¿Por el simple hecho que lo dice un libro? Creo que es absurdo. Si quieres que Elías, como cualquier otra persona como yo, que crea en Dios, tienes que dar fundamentos más sólidos. Con todo respeto, con mencionar lo que dice la Biblia no convences a nadie.
Ambos sabemos que el alma no existe. Creo que ves todo desde un punto bastante parcializado, producto de las enseñanzas que recibiste desde la infancia. De Elías tienes que aprender a pensar objetivamente, desde un punto aparte, y verás que muchas cosas no son como las pensamos. Muchos hablan de la vida eterna, del paraíso que está en los cielos, de los milagros, etc., pero la realidad es que todos estamos aquí, que antes no estabamos y que dejaremos de estar. Esa es la realidad palpable y lo demás son solo letras. Esto da para mucho más, lo cual no es mi objetivo.
Un abrazo!
Arieliss,
Gracias por visitar este espacio. Verás, la explicación que trato de hacerle a Elias en este post, está basada o parte en cierta forma desde punto de vista de un creyente. Entiendo perfectamente que si todos fueramos realmente objetivos entonces las religiones no existirian, pero tampoco existirian muchas otras cosas. Los temas religiosos se creen por fe y no por que uno pueda comprobar los hechos o a los personajes. La figura principal, Jesucristo, nunca ha sido comprobada cientificamente su existencia, sin embargo, los humanos hemos dividido el tiempo en dos partes, antes y después de Cristo, aunque para muchas culturas esto no sea real, lo cierto es que la gran mayoría maneja sus vidas en base a esta división. Con esto no quiero decir que sea cierto o no las cosas que por ejemplo se dicen en la Biblia, pero repito, son cosas que debemos creer por fe.
Como dije en otro post, pensando logicamente, entre creer y no creer yo prefiero creer. Por que? Sencillo, si no creo y me equivoco voy a sentir tristeza el resto de mi existencia cuando sepa que todo era real. En cambio, Si creo y resulta que no habia nada en que creer, primero: voy a darme cuenta de eso cuando muera, y segundo: habré vivido una vida saludable espiritualmente, por que nada tiene de malo el *hacer el bien* y nada tiene de bueno el *hacer el mal* que es el resumen lo que predican todas las religiones. Esto no tiene mucho valor para nuestro amigo Elias, por que el no solamente no cree en Dios si no que tampoco cree en lo *espiritual*. Pero en este punto entra la forma en que cada uno se siente, yo por ejemplo siento que tengo un *espiriu* es decir, no me siento como un animal o como una computadora siento que llevo algo por dentro, algo que se estremece cuando escucho una buena canción, cuando veo un amigo que hace tiempo no veia, cuando mi hija trata de decirme papá, en fin, esto es muy subjetivo y depende mucho de cada persona.
Como un dia leí en algún lado: Si un ateo y un creyente discuten sus puntos de vista de manera sostenida por un tiempo prolongado, corren el riesgo de que el creyente se convierta en ateo y el ateo abrase la religión.
Gracias de nuevo por visitarnos!
Un Abrazo!!
Disculpa que demore en contestarte, pero he estado ocupado.
Admiro que reconozcas que crees por fe. Yo te confieso que para mi la fe es ciega por definición. En fin, creo que es lógico que Elías no crea en Dios puesto que para creer tiene que ser por fe, sin ninguna comprobación lógica.
Con respecto a lo que sientes, y que te guías por ello, creo que es un error y que es el gran problema que aqueja a la humanidad hoy en día. Lo que uno siente, lo que sentimos que es verdad, no tiene ningún respaldo lógico, y es por eso que existen tantas religiones, es por eso que gente secuestra un avión para estrellarse contra una torre. Esa gente CREE que lo que hace es correcto, lo SIENTE, su corazón reboza de alegría. Es como le digo a mi madre que pertenece a una religión concreta: ¿como esperas convencer a alguien que pertenece a otra religión y de quien crees que está equivocado? Imposible, puesto que tanto mi madre como esa otra persona CREE, SIENTE que está en lo correcto. SIENTE que Dios existe, que posee un espíritu, que hay una vida después de esta. Por lo que creo que actuar así no sólo es un error sino que es algo más grave, porque no sólo está el hecho de actuar de esa manera, sino también está el hecho de que se da el ejemplo. Si todos nos guiaríamos por la objetividad y el razonamiento, propio de seres racionales, te aseguro que nos evitaríamos muchos problemas, y obviamente no existirían las religiones.
La cosa es que es imposible que José, como yo, creamos en algo ciegamente. Eso de que «uno se siente mejor creyendo que hay vida después de esta, que hay un espíritu, etc.» es un mito, puesto que responde a nuestras ideas preconcebidas, a nuestra educación en la infancia. Yo te confieso que desde que dejé el cristianismo me siendo mucho mejor que antes, siendo como que dejé una mochila que me dificultaba seguir, siempre quería llegar a una forma de actuar que me era imposible, pero ahora he abierto los ojos; si bien no hay más vida que esta siendo que hay que vivirla a pleno, me siento feliz. ¿Como es posible? ¿No se puede acaso ser feliz con una vida finita? o ¿acaso tiene que existir un Dios, o una eternidad para ser feliz? Repito, es un mito.
Veo muy difícil que un ateo se haga creyente, obvio que si es un ateo a conciencia, puesto que, en mi caso, sería muy difícil que yo crea en algo sólo porque lo dice un libro o porque lo siento. Como dije más arriba, hay muchos problemas en la humanidad por guiarnos por lo que sentimos. Creo que es más fácil que un creyente se haga ateo que lo contrario.
En fin, también creo que es mejor guiarse por lo que podemos comprobar y palpar con los ojos de la razón, puesto que si existe una eternidad y un Dios, y es justo, te va a juzgar por tu sinceridad, y tu buen actuar, por lo que automáticamente te hace apto para una vida a su lado. En cambio, creer ciegamente porque «es lo que más me conviene», me parece que es un error, es todo por conveniencia.
SaludoSs!!
Hola Arieliss,
Entiendo perfectamente tu punto de vista, es mas casi lo comparto. En ese ultimo parrafo tienes toda la razon del mundo, hay que ser sinceros primero con nosotros mismos. Tengo una manera peculiar de *creer* pues no creo ciegamente, No veo a Dios como un Señor que esta sentado en un trono en el cielo viendo todo lo que hacemos, mas bien veo a Dios como la Naturaleza Misma, La Ciencia, La Fisica, La Quimica etc, o la suma de todo eso, veo a Dios como el milagro que hizo que la humanidad sea posible, incluso lo veo como la tecnologia, como los avances de la humanidad, lo veo como la Sabiduria misma. Creo que somos producto de una inmensa ecuacion creada por ese *Dios* de Sabiduria para realizar nuestra existencia. Como ves, es una manera muy peculiar de creer, cuando veo una bacteria, creciendo, desarrollandose y sobreviviendo en un ambiente en que no deberia hacerlo, ahi veo a Dios. Como te habia explicado, a Elias le hable desde el punto de vista de un creyente comun y corriente, pero personalmente no creo que mi manera de *creer* valga la redundancia sea muy comun, quizas deberia siempre hablar en la forma en que lo he hecho ahora, asi me daria a entender mucho mas facil. Es simplemente otra manera de ver las cosas, donde otros ven un arcoiris formado por millones de gotitas de agua, yo veo precisamente *eso mismo* solo que tambien veo a Dios ahí.
Gracias por visitarnos.