No esperemos que las cosas mejoren. (1ra. Parte de 2)

esclavo_trabajoEstimados lectores. Muchas son las cosas que pensamos diariamente aquellos que vivimos al pie del cañón pensando en los recursos con que contamos para sortear la situación económica, política, social y/o religiosa. Desde que tenemos uso de razón vivimos en una carrera “armamentista” de índole intelectual; Estudiando, preparándonos, innovando, trabajando, aprendiendo, negociando, emprendiendo cosas, en fin, nos pasamos la mayor parte de nuestras vidas en este afán por llegar a vivir de una manera plena y sentirnos exitosos, pero, y aquí viene el bendito “pero”:

¿Nos hemos puesto a profundizar en el verdadero estado o situación de las cosas?

¿O a caso somos como el ratoncito de pruebas que, corre y corre sin darse cuenta de que lo hace en círculos y de que nunca llegará a ninguna parte?

Estoy hablando de que vivimos en un sistema pensado, ideado y diseñado sobre la base de la “escasez” y donde la abundancia es posible pero nunca será factible para quienes tienen en sus manos los hilos que mueven a todo cuanto vemos hoy en día. La idea es sencilla, es como la empresa que produce diamantes. La esencia de dicha empresa consiste en “mantener la escasez” de los diamantes, ¿Por qué? Porque de haber “abundancia de diamantes” éstos perderían más de 70% de su valor, además de que estarían por todas partes, los precios se vendrían al suelo y la empresa no tendría ni siquiera razón de ser.

De manera pues que la salud, la vivienda, los bienes materiales, los servicios todo cuanto necesitamos o nos “hacen necesitar” absolutamente todo siempre será “escaso” para que como en un círculo vicioso vivamos tratando de alcanzar algo que mientras más nos acercamos más se aleja. Y para esta carrera nos preparan muy bien, desde que nacemos tenemos unos padres diligentes que harán casi cualquier cosa con tal de nos “preparemos” para ser empleados y no empleadores, para que estemos justo ahí: dentro de la mina, con un pico en la mano, sacando diamantes.

Los Aventajados, como los hay en todo tipo de carreras, son aquellos que de alguna manera encontraron uno de los muchos caminos que conduce a la libertad, una libertad que solo se obtiene amasando grandes cantidades algo que nos hace “brincar” los obstáculos y que llamamos “Dinero”.

“El mundo cuenta con los recursos y la tecnología para que cada ser humano viva en abundancia. Pero algo o alguien vigila celosamente que esto nunca suceda.”

Con un sistema bastante fuerte y arraigado en nosotros prácticamente desde siempre, están llevando a cabo esta tarea muy fácilmente.

Despertemos: La Esclavitud Nunca fue Abolida, simplemente fue MEJORADA. En vez de tener esclavos trabajando y tener que alimentarlos, vestirlos y darles donde dormir, es mejor: Tener esclavos trabajando, «pagarles» y que ellos mismos  busquen su alimentación, sus vestimentas y donde vivir, y por su puesto; démosle todo esto de manera precaria y a cambio de dinero. Genial, ¿no?.

No soy partidario de la “escasez” así que prometo “abundar” en este tema.

Lea aquí la segunda parte.

Hasta otra entrega.

5 Respuestas to “No esperemos que las cosas mejoren. (1ra. Parte de 2)”


  1. 1 Mariana Barrancos 22 octubre 2009 a las 11:12 PM

    Muy buen tema, me gusta mucho cómo ha sido desarrollado, invita a pensar más allá de lo que percibimos a diario. Gracias por compartirlo.

  2. 3 niky 30 noviembre 2009 a las 4:32 PM

    Buen tema sip…No esperemos…no dejemos que el tiempo nos pase por arriba :p
    saludos!! te invito a mi blog 😀

  3. 4 webmaster 8 agosto 2010 a las 12:25 AM

    El tema es muy profundo y da pereza adentrarse a investigar los detalles, pero vale la pena porque solo asi nos damos cuenta de los engaños con los que nos manipulan; uno de esos es la psicologia social, con la que las grandes industrian controlan a las masas; es interesantisimo pero muy extenso como para incluirlo en este comentario, pero poco a poco lo iremos explorando en http://is.gd/e8eGF


  1. 1 Los 10 temas más vistos en este 1er. año de *amadeus* « amadeus Trackback en 26 agosto 2010 a las 8:53 AM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s





A %d blogueros les gusta esto: