«Creo en Dios Padre, Todopoderoso Creador del Cielo y de la Tierra y en Jesucristo, su Unico Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo: Nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos y al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso. De allí vendrá con gloria a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia Católica, en la Comunión de los Santos, el perdón de los pecados, la resurrección de los muertos y la vida eterna. Amén»
El credo es un breve compendio de las creencias fundamentales que todo cristiano, en toda época y lugar, cree. Básicamente, se trata de un esfuerzo realizado por la Iglesia cristiana en sus primeros tiempos para unificar criterios, debido a la preocupación existente, sobre todo durante el siglo III, de que creencias provenientes de tradiciones orales sin fundamento en la ortodoxia[cita requerida] estaban permeando la naciente fe cristiana, aparte de que el progresivo ascendiente sociopolítico de algunos obispos empezaba a dar lugar a pugnas de influencia política perniciosas para la unidad de la iglesia.
El llamado Símbolo Apostólico se compone esencialmente de una parte trinitaria —tres artículos en que se profesa la fe en las tres divinas Personas— y de otra cristológica, que fue añadida al segundo artículo.
Origen del Credo Cristiano
Durante los concilios ecuménicos de Nicea, en el 325 y Constantinopla, celebrado el 381, se enuncia el llamado Credo de los Apóstoles, ya que se considera como el compendio más fiel con respecto a las enseñanzas de los apóstoles. Hay una versión extendida, unión de los credos anteriores, por lo cual es llamado Credo de Nicea-Constantinopla.
Es a estos dos credos a los cuales adhieren las tres principales vertientes del cristianismo: los católicos romanos, los protestantes y los ortodoxos. Los distintos movimientos, denominaciones y grupos autodenominados cristianos que no observen, enseñen, guarden o crean alguna de las proposiciones contenidas en estos credos, son considerados como Sectas.
El Credo en la Iglesia Católica
Las principales verdades en las cuales cree la Iglesia Católica están contenidas en este credo. El Credo de los Apóstoles, conocido también como Símbolo de los Apóstoles, es considerado el resumen fiel de la fe de los apóstoles. Es el antiguo símbolo bautismal de la Iglesia Católica Romana. Su gran autoridad proviene del hecho de que es el símbolo que guarda la Iglesia Católica Romana, la que fue sede del Apóstol Pedro, uno de los apóstoles, y a la cual él llevó a la doctrina común, según los católicos.
Algunos son fragmentos tomados de wikipedia.
Hasta pronto.-
Todo lo q digan no es cierto xfa digan l verdad siiiiiiiii