Archivo de septiembre 2009

¿Qué tienen en común Pablo Neruda, Rudolf Diesel y Miguel De Unamuno?

Bueno, además de que los tres dejaron sus huellas bien marcadas en la historia en diferentes aspectos del arte y del conocimiento, se encuentran entrelazados por la fecha de hoy. Un 29 de Septiembre en la historia nace Miguel de Unamuno mientras que en la misma fecha desafortunadamente mueren Pablo Neruda y Rudolf Diesel. Aquí les ofrezco una biografía de cada uno para que recordemos sus vidas. Tres almas que vinieron al mundo en momentos distintos, en lugares distintos y con distintos dones a deslumbrarnos con su talento y a dejarnos algo que hoy disfrutamos. Tres tremendas almas sin duda, que parecen haber llegado al mundo en el momento en que habían alcanzado su máximo esplendor. Luego de leer las biografías recomiendo leer “El sistema de Cosas y la Purificación de las Almas” para ver si desciframos el sistema que rige el ir y venir de las Almas por este mundo.

Seguir leyendo ‘¿Qué tienen en común Pablo Neruda, Rudolf Diesel y Miguel De Unamuno?’

Biografías: Papa Benedicto XIII. Hoy considerado Anti-Papa.-

papa luna(Pedro de Luna) Papa de Aviñón durante el Cisma de Occidente (Illueca, Zaragoza, 1328 – Peñíscola, Castellón, 1422). Perteneciente a un noble linaje aragonés (los Luna), estudió en la Universidad de Montpellier y fue nombrado cardenal en 1375. Participó en el Cisma de Occidente, conflicto abierto por un Colegio cardenalicio de mayoría francesa que, aduciendo que la elección del italiano Urbano VI como papa se había realizado bajo presiones, eligió a otro papa, Clemente VII (1378).

Detrás de esta rivalidad entre dos papas simultáneos, Urbano VI en Roma y Clemente VII en Aviñón, se escondía una sorda lucha entre franceses e italianos por el control de la Iglesia; y sobre todo una pugna por el poder en Europa, en plena Guerra de los Cien Años, entre Francia por un lado (apoyada por los reinos francófilos de la península Ibérica) e Inglaterra y el Imperio por otro (con Italia, Flandes, Hungría y los reinos escandinavos).

Como hábil diplomático que era, el cardenal Luna se encargó de recabar el reconocimiento del papa de Aviñón por Castilla, Aragón, Navarra, Francia y Escocia, aunque fracasó en sus gestiones en Inglaterra, Irlanda, Flandes y Lieja.

Al morir Clemente VII, los cardenales de Aviñón eligieron a Luna para sucederle, con el nombre de Benedicto XIII (1394). Se negó entonces a seguir la via cesionis que antes había preconizado, consistente en la renuncia simultánea de ambos papas para que el Colegio cardenalicio eligiera a un tercero; su intransigencia le hizo entrar en conflicto con Francia, que le retiró su apoyo.

Seguir leyendo ‘Biografías: Papa Benedicto XIII. Hoy considerado Anti-Papa.-‘

Biografías: Manuel Zelaya Rosales

ZelayaJosé Manuel «Mel» Zelaya Rosales (20 de septiembre de 1952) es un político hondureño, presidente electo de Honduras.

Tras ganar las elecciones del 2005 por el Partido Liberal, frente a su contrincante del Partido Nacional Pepe Lobo, sucedió a Ricardo Maduro en el cargo que duraría hasta 2010, según sus opositores fue expulsado legalmente del poder por ordenes de la Suprema Corte de Justicia por la supuesta comisión de delitos graves como de traición a la Patria y otros, según sus partidarios fue expulsado por el ejército y la corte presuntamente violando el artículo 102 constitucional tras sufrir un Golpe de Estado de 2009 , el 28 de junio, fue forzosamente enviado al exilio por miembros del Ejército hondureño.[4] Este hecho ha sido condenado por la OEA y las Naciones Unidas.

José Manuel Zelaya Rosales nació en el seno de una familia acomodada en la ciudad de Catacamas, departamento de Olancho, el 20 de septiembre de 1952. Sus padres fueron Hortensia Esmeralda Rosales Sarmiento y José Manuel Zelaya Ordóñez. Manuel Zelaya está casado con Xiomara Castro Sarmiento, con quien procreó cuatro hijos: Zoe, Héctor, Hortensia y José Manuel.

Educación

Zelaya Rosales recibió su educación escolar en los colegios Niño de Jesús de Praga y Luis Landa, y en el Instituto Salesiano San Miguel, en Tegucigalpa.

Inició estudios universitarios en ingeniería industrial, pero los abandonó en 1975, al verse forzado a ocuparse de los negocios familiares debido al arresto de su padre, que fue declarado cómplice en la tortura y asesinato de catorce dirigentes rurales.[6] De acuerdo a su Ministro del Interior, Víctor Meza, este episodio «lo moldeó».[6]

Carrera política

Manuel «Mel» Zelaya ingresó en el Partido Liberal de Honduras (PLH) en 1970 como coordinador de organización y consejero departamental en Olancho por el Movimiento Rodista (MLR). En 1983 el ingeniero José Azcona Hoyo rompió con el MLR. Este rompimiento dio lugar a una nueva facción del Partido Liberal, la cual se denominó «Movimiento Azconista,» al que se unió Manuel Zelaya Rosales. En noviembre de 1985 José Azcona Hoyo ganó las elecciones presidenciales, y ‘Mel’ Zelaya obtuvo su primera diputación (por el departamento de Olancho) al Congreso hondureño.

Seguir leyendo ‘Biografías: Manuel Zelaya Rosales’

Los Católicos celebran hoy: Día de la Reyna Virgen de las Mercedes

mercedesLa Santísima Virgen se le apareció a San Pedro Nolasco, en 1218, recomendándole que fundara una comunidad religiosa que se dedicara a auxiliar a los cautivos que eran llevados a sitios lejanos. Esta advocación mariana nace en España y se difunde por el resto del mundo.

San Pedro Nolasco, inspirado por la Santísima Virgen, funda una orden dedicada a la merced (que significa obras de misericordia). Su misión era la misericordia para con los cristianos cautivos en manos de los musulmanes. Muchos de los miembros de la orden canjeaban sus vidas por la de presos y esclavos. Fue apoyado por el rey Jaime el Conquistador y aconsejado por San Raimundo de Peñafort.

San Pedro Nolasco y sus frailes muy devotos de la Virgen María, la tomaron como patrona y guía. Su espiritualidad es fundamentada en Jesús el liberador de la humanidad y en la Santísima Virgen, la Madre liberadora e ideal de la persona libre. Los mercedarios querían ser caballeros de la Virgen María al servicio de su obra redentora. Por eso la honran como Madre de la Merced o Virgen Redentora.

En 1272, tras la muerte del fundador, los frailes toman oficialmente el nombre de La Orden de Santa María de la Merced, de la redención de los cautivos, pero son mas conocidos como mercedarios. El Padre Antonio Quexal en 1406, siendo general de la Merced, dice: «María es fundamento y cabeza de nuestra orden».

Seguir leyendo ‘Los Católicos celebran hoy: Día de la Reyna Virgen de las Mercedes’

Paz sin Fronteras: Rotundo exito de Juanes

juanes

En este momento todavía está por terminar el concierto, pero desde ya es un rotundo exito. Felicidades a Juanes por esta iniciativa. Y que la gente comprenda de una buenva vez, la música para el pueblo.

Hasta Pronto.-



A %d blogueros les gusta esto: